El Centro de Día I de INCUDI es un Servicio que atiende a jóvenes con discapacidad intelectual, como también casos con discapacidad sensorial o motora. La edad de ingreso es a partir de los 14 años.

Nuestra matrícula es de 30 jóvenes.
Cuando se admite a una persona al Centro de Día, se tiene en cuenta, su patología, el grado de afectación, edad, necesidades individuales y su potencial e intereses.
Desde el ingreso comienza su proceso activo de apropiación del lugar. Esto nos sirve de guía para su futuro plan de tratamiento. La estructura del Centro de Día brinda una alternativa favorable al logro del desenvolvimiento de las AVD (actividades de la vida diaria) y en el mundo social.
Las actividades, horarios, talleres y objetivos se desarrollan en un determinado contexto donde se tiene en cuenta la integridad del sujeto.
Se presta especial atención a las relaciones interpersonales con los orientadores y sus pares; situaciones de interacción simétrica y asimétrica. La relación existente entre los procesos individuales, el contexto y su interacción, aportan apoyo, guía y estimulación.
De todo esto se desprenden los siguientes objetivos:
- Favorecer el mayor nivel posible de autovalimiento, brindando un espacio de contención, estímulo y asistencia al joven discapacitado.
- Propiciar la participación de la comunidad en los distintos proyectos a realizar favoreciendo la sociabilización.
- Mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual, sensorial o motriz.
- Desarrollar encuentros sociales que nos permita informar y conocer la problemática.
- Apoyar, contener y orientar a la familia.
Modalidad de funcionamiento.
Desarrollo del trabajo.
El Centro de Día funcionará durante todo el año de lunes a viernes de 8:00 a 17:00hs.
La modalidad de concurrencia será evaluada en forma individual para cada concurrente , pudiendo ser: jornada simple (4 horas) de mañana o tarde o jornada completa, de acuerdo a las necesidades del joven.
Para llevar a cabo el logro de los objetivos enunciados anteriormente es necesario hacer un diagnóstico general de los jóvenes a atender y de esta forma poder organizar los grupos de trabajo que estarán a cargo de una orientadora para poder así realizar las actividades programadas, como Huerta, Atletismo, Natación, Taller de Baile, Taller de Cocina, Reciclado, elaboración de sobres, etc.
Además de las tareas realizadas por los profesionales y docentes también se llevan a cabo actividades recreativas como paseos, festejos de cumpleaños, fechas conmemorativas y todas aquellas otras actividades que les resulte placentera a los jóvenes.